¡Hola! Te ofrecemos lo mejor.
¡¡¡por un esquipamiento de Calidad!!! ¡Echa un vistazo!actividades
NORMAS y DEFINICIONES
Los nuevos procedimientos europeos establecen los indices de clasificación para anclajes bajo cargas sismicas en C1 y C2.
Los anclajes deben incorporar en su ETA (Productos de construcción con Homologación Técnica Europea (ETA) que cumplen con todos los requerimientos esenciales dados en la Directiva para Productos de Construcción (CPD).
El poseedor de ETA está autorizado a aplicar la marca CE (Conformité Européenne) en sus productos.
La Marca CE (certifica la conformidad con la especificación técnica y forma la base para el movimiento libre de bienes entre los estados miembros de la UE)
La Marca EOTA. (La Organización Europea para la Evaluación Técnica es una asociación internacional sin fines de lucro).
EOTA no sólo contemplan las fijaciones desde la perspectiva estática, sino también dinámica, que son las primeras en generarse como consecuencia de un episodio sísmico (ETAG 001, TR 45)
La Categoría Sismica C1 es acto para aplicaciones no estructurales de acuerdo a las recomendaciones EOTA TR45.
La Categoría Sismica C2 clasifica ese anclaje tanto para aplicaciones estructurales como no estructurales.
C1 zona clara o mamarillenta. C2 zonas mas oscuras.
La resina EPOXI: Una resina epoxi o poliepóxido es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o endurecedor.
Las resinas epoxi más frecuentes son producto de una reacción entre epiclorohidrina y bisphenol A
Las resinas de poliéster se forman mediante la reacción entre polioles tales como glicol o etilenoglicol con ácidos dibásicos tales como el ácido ftálico o el ácido maleico.
Estas resinas insaturadas se combinan con otros productos químicos a veces llamados endurecedores o catalizadores. Esto cambia la estructura molecular y el compuesto resultante endurece generando calor en el proceso.
El peróxido de metil etil cetona (MEKP) es uno de estos agentes endurecedores.
Las resinas viniléster se producen mediante la reacción (esterificación) entre una resina epoxy y un ácido monocarboxílico insaturado.
Esencialmente comprenden una base de resina de poliéster reforzada con moléculas epoxi en el esqueleto de la cadena molecular.
Los ésteres vinílicos también usan peróxidos (por ejemplo, MEKP) para endurecer.